Metodologías ágiles de gestión de proyectos

Las metodologías ágiles nacen a finales del siglo XX con las nuevas necesidades de desarrollo imperantes especialmente en la industria del software como alternativa al modelo de desarrollo tradicional [1].

Las metodologías ágiles (Agile) se definen como un marco de trabajo para la entrega de productos rápida y eficientemente [2]. Se caracterizan por ser: Leer más

inFORM, despliegue dinámico de formas

real-3d-plot

Gráfica de la superficie z=x*y

Desde el MIT llega un asombroso proyecto del grupo Tangible Media. Se llama inFORM, este proyecto es un display dinámico de formas. Consta de 900 actuadores mecánicos, una cámara de profundidad (una Kinect) y un proyector que da soporte visual. Leer más

Qué es un Ingeniero Industrial

Siempre que me preguntan que estudio y digo: Ingeniero Industrial, siempre le sigue una de estas preguntas: ¿eso qué es? ¿de qué vas a trabajar?

La verdad que es complicado responder a estas dos preguntas ya que a diferencia de la mayoría de titulaciones universitarias, que son muy especialistas, el Ingeniero Industrial es todo lo contrario, generalista. A continuación cito al CEDEII. Leer más

Producción distribuida y open innovation

Internet es una de las tecnologías que mayor transformación social y económica está generando. Si a ello le unimos los nuevos modelos de propiedad intelectual —las licencias abiertas— surge un nuevo modelo productivo, la producción distribuida.

A continuación adjunto un monográfico que realicé para la asignatura organización industrial junto a un compañero. En él se describe brevemente la producción distribuida, sus orígenes y se presentan algunos casos de estudio que hemos creído relevantes.